Querido diario:
¿Quién no ha tenido el sueño de encontrar absolutamente todas sus garnachas favoritas en un solo lugar, rodeado de risas, amistades (y lo más importante) una variedad de salsas que no ha probado en ningún otro lugar? Bueno, Samy, dueño de Las Patronas Garnachería, sin duda ha vuelto realidad este deseo ¡y de qué manera! Por ello, la entrevista de esta semana la hice al creador y dueño de Las Patronas, pues me gustaría que más personas se dieran una vuelta por su local y conozcan no solo sus platillos, sino también a él, la cara detrás del proyecto.
Así que sin más preámbulo ¿te parece si comenzamos?

¡Háblanos de ti! Sobre tus gustos, aficiones, etc.
“Sí, soy Samuel y las personas que frecuentan Las Patronas me conocen como Samy, todos así me dicen. Me gusta comer y mis pasatiempos son jugar futbol americano, tocho y coachear igual en esos deportes. Soy chef o licenciado en gastronomía. Desde muy chico me gustaba cocinar y estar ahí de chismoso viendo a mi abuelita ¡a mi bisabuela! que todavía me tocó. Más adelante descubrí que era una profesión y dije “¡oh!”. Desde la primaria supe que quería estudiar gastronomía y fue por lo que tiré, ahora sí que yo decidí desde muy temprana edad lo que quería ser.”
Oye y ¿cuál es tu parte favorita de la profesión?
“Mi parte favorita de ser chef es comer y probar todo lo que hago.”

¿Podrías hablarnos de Las Patronas? De sus inicios, su crecimiento, etc.
“Fíjate que yo antes de tener Las Patronas, tuve la cafetería del hospital oncológico, y era un lugar donde yo decía “No ma”, veía cosas muy feas, tanto en niños como en adultos. Fuera de ahí, yo notaba que la gente siempre traía que el tamalito o esto o aquello y estaban sentados comiendo en la calle. Cuando el hospital entró a remodelación, obviamente cerraron la cafetería y nos quedamos sin trabajo, así fue como decidí poner una garnachería, que es donde la gente puede ir a comer los platillos que encuentras a pie de carretera, en la calle, donde sea, pero sentado. Literal Las Patronas es una garnachería de todo lo que te encuentras en la calle, con la diferencia de que puedes sentarte cómodamente y pasar un buen rato con tus amigos, familia y hasta con desconocidos.”
¿Por qué decidiste ponerle “Las Patronas”?
“Porque las esposas ahora son las patronas y nosotros los hombres los cocineros.”
¿Cuánto tiempo lleva el establecimiento en funcionamiento?
“Aquí en Metepec llevamos cuatro años, pero en si Las Patronas empezó en el centro de Toluca en la calle Francisco Murguía esquina con Galeana, dando la vuelta a la iglesia del Ranchito, atrás de Prepa 1. Esas patronas iniciaron el nueve de mayo del 2013.”
¡Cuéntanos de los platillos!
“No pues ¿qué platillos vendemos? Pues como te decía, todo lo que está a pie de calle: quesadillas, gorditas, tacos dorados, chilaquiles, enchiladas, sopes ¡nombre!, ahora sí que garnacha es todo lo que venga del maíz. También tenemos pambazos y platos que entran por el lado de la fritura.”


¿Cuál es su platillo estrella?
“La especialidad de la casa, es la gordita patrona, es la más vendida y la que más me gusta porque yo la inventé y salió de la nada.”
¿Las Patronas es un restaurante familiar o solo para cierto tipo de clientes?
“No sí, es súper familiar, el giro es para cualquier persona, desde personas de bajos recursos, hasta donde caiga, tenemos todo tipo de clientes y manejamos precios accesibles para todos.»
¿Qué distingue a las patronas de otros lugares?
“Yo creo que la armonía, los colores que siempre hemos manejado y también que siempre hemos buscado acondicionar aquí, además del buen trato. Eso y nuestra gran variedad de salsas, porque en la mayoría de los establecimientos te dicen “Tenemos sala roja y salsa verde” y ya, aquí, aparte de los platillos que ofrecemos, contamos con cuatro salsas, al principio eran siete, pero decidimos recortarle y dejamos solo cuatro. Las salas son: la menos picante, que es la clásica verde, la salsa patrona, que es receta especial de la casa, morita con xoconostle y la de habanero, para los que les gusta lo picoso.”
¿Cómo afectó la pandemia en su dinámica y qué hicieron para salir adelante?
“Fíjate que a partir de septiembre o finales de agosto ya nos dejaron hacer una reapertura, pero de cuando inició la pandemia estábamos totalmente con servicio a domicilio y las aplicaciones (Uber y Didid Food) y eso sí nos dio un golpe, pues nuestras ventas bajaron un 75%.”
“Para salir adelante hicimos inversión en cuanto a publicidad en línea y redes sociales, poniendo mucho énfasis en el servicio a domicilio y el de pick up, en el que nos pueden llamar y venir a recoger su pedido, pues era lo más adecuado y conveniente por la situación.”
Cambiando un poquito de tema ¿qué hacen para cuidar el ambiente?, ¿tienen planes a futuro al respecto?
“Uff y más ahorita que te platico del servicio a domicilio. Nuestros recipientes son biodegradables y cada que una persona viene con sus tuppers les hacemos el 10% de descuento. Lo que nosotros buscamos ahorita, es que los demás restaurantes, los que se encuentran cerca y eventualmente los que están más lejos, dejen de utilizar recipientes para llevar “baratos” que dañan al ambiente.”

Y para ir cerrando, ¿cómo llegaste a ser lo que eres hoy?
“Con trabajo, ganas y motivación más que nada. La motivación es algo que sí debes tener muy en alto y más ahorita en la pandemia, porque si no, vas para abajo.”
¿Tienes alguna recomendación para otros restaurantes?
“Sí, que no se enfrasquen es una sola cosa, tiene que pensar en cómo poder ayudar a sus clientes y a sus negocios para que no caigan.”
Y bueno ¿ya tienes ganas de visitar Las Patronas? A continuación, te dejo sus redes sociales y su contacto para que te des una vuelta, pidas para llevar o pases a recoger tu pedido, te prometo que no te vas a arrepentir. Mi recomendación es que te lances por una gordita patrona o un huarache con la carne de tu elección, que están para chuparse los dedos.
Sigue a Las Patronas Garnachería en sus redes sociales:
Facebook:
- Las Patronas Izcalli Metepec.
- @laspatronasgarnacheria
Instagram:
- Las Patronas Izcalli Metepec.
- @laspatronasgarnacheria
Didi y Uber:
- Las Patronas Garnachería.
O llama para hacer tu pedido al:
- 7224020509.